Es asi Sonia, depende mucho de la costumbre local, en Latinoamerica es común pedir el dinero, sin embargo, siempre va a ser mejor ser lo más sutil posible a ser tan directo, le quita un poco de magia a la boda, e idealmente siempre enviar la nota de agradecimiento que cuesta realmente poco, pero para el invitado es un gesto muy bonito.
En realidad debeeía ser asi, y en particular estoy de acuerdo contigo. A mi me gusta más la idea, de enviar una nota personalizada de agradecimiento, es un detalle excelente. Creo que las personas lo hacen mucho porque les asusta no recuperar lo que invirtieron en la boda, pues hoy en día cualquier boda es una inversión, pero hay todo un tema sobre de como las invitaciones son las que van a crear la pauta de lo que va a ser tu boda, y el resultado que puedes esperar. Si tu tarjeta es realmente elegante automaticamente las personas suelen hacer preguntar todo lo que no preguntar y hacen cuando reciben una tarjeta que se ve hecha a mano. Por ejemplo, llevar niños, yo no he visto un solo niño en ropa informal en una boda donde la tarjeta ha cumplido con el protocolo, y asumo que fue porque estaba invitado o los padres preguntaron si lo podian llevar, mientras que en absolutamente todas las bodas que he recibido manuales siempre han habido niños en jeans e incluso invitados sin vestimenta formal, lo cual es un problema, porque si invitas digamos que a tu jefe, o tus padres invitan a personas importantes la impresión es muy mala. Yo creo que antes que preocuparse si la tarjeta va a ser morada o blanca o lo que sea, se considere que tipo de boda va a ser, si es intima tienes muchisima libertad pues se trata de familiares y amigos cercanos. Bodas que usualmente no tienen mas de 80 invitados. Pero si vas a festejar a lo grande debes tomar en cuenta muchisimas cosas, incluyendo el decidir si se va a pedir dinero o no.
Tienes toda la razón. Una boda no se debe calcular basado en cuanto vas a recuperar o mucho menos ganar. De hecho, en mi país no se ve como una inversión, pues rara vez se cubre todo el costo de la boda con los regalos, los novios suelen pedir dinero o regalos de una casa para evitar regalos repetidos, que hacen los novios con dos o tres licuadoras?. Si en fiestas pequeñas, se repiten regalos, imaginate en una fiesta a la que asisten mas de 100 personas, puedes terminar con mas 5 licuadoras y 20 bols de ensalada. Aqui suele ocurrir que los invitados no regalan hasta el día de la boda, si ponen la tajetita de dinero, los invitados suelen regalar cheques a nombre de los novios, y el monto del regalo varia según el invitado y según la boda. Si es con una casa de regalos, los novios suelen recibir parte de los regalos primero y regalos en dinero el día de la boda. Pero como te mencioné rara vez se recupera el dinero invertido por invitado. Y tienes razón, también al decir que "los invitados se gastan en la boda el dinero que quieren y eligen lo que les gusta a ellos y por ello los invitado no deben ni tiene porque sufragar los caprichos de un restaurante de cinco tenedores", pero en esto se considera si la boda va a ser un evento familiar o un evento social, si los novios consideran que NO invitar a sus jefes, compañeros de trabajo, amigos de sus padres, etc etc, basta con una cena familiar, pero si es un evento social, los novios se ven bajo la presión de dar una buena impresión más que un capricho. Considerando esto, es aún más común que la boda no sea solo una cena familiar si los padres cubren con los gastos de la boda, ya que la lista de invitados no se limita a los familiares, amistades y conocidos de los novios, como gesto de agradecmiento los novios incluyen a los invitados que los padres deseen incluir. Y para muchos padres, la boda de sus hijos es un refeljo de su situación económica, y en este aspecto la gran mayoría de los padres quieren reflejar que les va bien economicamente, no que tras años de trabajo no pueden regarles a sus hijos una boda bonita y tienen todo el derecho de sentirse asi. ¿No crees?.
Particulamenete yo no lo veo como algo pretencioso, si vas a una entrevista de trabajo tu decides si vas en jeans o con pantalón de tela. Decidir ir en pantalón de tela no me parece pretencioso, creo que a las personas en general les gusta dar una buena impresión de si mismos. Pero el que va en jeans porque no tiene como pagar pantalón de tela que vaya en jeans. Como te mencioné antes, la boda no es un negocio para los novios, como te mencioné rara vez se cubre la boda en regalos, no se puede calcular una boda en base a lo que vas a recibir, y como en un cumpleaños, recibes regalos pero no piensas en ellos como una forma de cobrar entrada. Poner un Nro de cuenta en una invitación no niego que sea quizás un poco brusco, creo que hay otras maneras mas sutiles de indicar que la preferencia de los novios en el caso de los regalos es dinero bien sea 10 o 100 euros, por sobre otro tipo de regalos. Y por ellos creo que tambien es importante enviar sobre todo en el caso de que indiquen que la preferencia es dinero, una tarjeta de agradecimiento o un email, o una llamada teléfonica agradeciendo a la persona e indicandole como les ayudo su regalo pues como invitados nos gusta pensar que colaboramos en algo importante para los novios, para su nueva familia.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en el punto de que uno debe organizar una boda dentro del nivel de sus posibilidades...